jueves, 5 de noviembre de 2020

María Gómez, la artista plástica del Camino del Santo Grial


La Dra. María Gómez lleva una trayectoria impecable desde hace décadas al servicio del patrimonio artístico religioso. Su conocimiento sobre la historia del Santo Grial y su iconografía la presentan como la mayor especialista del mundo.
Como especialista en la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia he tenido el privilegio de escribir un artículo científico sobre la calidad artística de la Dra. María Gómez Rodrigo, su obra y sus conocimientos.
Este artículo se puede consultar aquí:
"LA DRA. MARÍA GÓMEZ: LA MAYOR ESPECIALISTA EN EL RELATO DEL SANTO GRIAL" - Por la Dra. Ana Mafé García

Cuando en el año 2015 definí el objeto de estudio que abordaría en mi tesis doctoral -el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia- tuve que buscar a la mejor profesional sobre el estudio de la ciencia del color porque debía interpretar unos frescos del siglo III d. C. en la ciudad de Roma. La profesora del Laboratorio del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València, la Dra. María Gómez me asesoró en el proceso de investigación y me acompañó durante los cuatro años que duró mi estudio, dando cobertura a las diferentes hipótesis que iban surgiendo.

Desde el estudio de diferentes candidaturas, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial ha pensado en ella como la artista más capacitada para la elaboración plástica de este relato artístico: la búsqueda y el conocimiento del Santo Grial. Como punto de justificación del por qué será ella quien desarrolle todo el programa iconográfico pictórico que he investigado expongo una breve alusión de su trayectoria académica y una crítica de arte sobre sus últimas obras expuestas en público.
Su trayectoria como restauradora viene desde 1995 cuando es nombrada Técnico en Conservación y Restauración del Patrimonio Mueble de la Catedral de Valencia Podemos decir que María Gómez en calidad de artista y académica es especialista en el color, en la pintura al fresco, en pintura quemada, en la creación de anamorfosis y en restauración de pintura medieval, escultura en madera y cartapesta.

La Dra. María Gómez Rodrigo es una artista que ha forjado su carrera profesional desde la Academia y el saber. Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y es Doctora en Bellas Artes por la Universitat de València. Actualmente desarrolla su pasión por la pintura a través de su puesto como profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València. También es profesora de Postgrado en el Máster de Patrimonio del Departamento de Historia del Arte.

Su formación queda avalada por las innumerables publicaciones y conferencias que ha dado a nivel nacional e internacional. Su obra representa no solo el pálpito de emociones que posee la propia artista, sino que además es reflejo de un saber hacer al alcance de muy pocas personas.

miércoles, 1 de julio de 2020

Pedro Duque se interesa por el Santo Grial


Como investigadora he de reconocer que no todos los días se tiene la oportunidad de hablar con dos ministros a la vez.


Desde hace varios años, en concreto a finales de enero, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial visita la ciudad de Madrid para asistir (en calidad de entidad profesional) a la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Todo ello con la misión de difundir uno de los objetos míticos más buscados del Medievo occidental, el Santo Grial y mostrar el camino que lleva hasta la misma: el Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.

Como vicepresidenta de la asociación y como Dra. en Historia del Arte, experta en el Santo Cáliz, tuve la oportunidad de explicarle a don Pedro Duque, Licenciado en la ETSI Aeronáuticos de la UPM, actual Ministro de Ciencia e Innovación, el método científico que había empleado en la elaboración de mi doctorado. En concreto, le detallé el estudio arqueológico que había sistematizado sobre la pieza conocida como el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

Según el decreto del Vaticano de 2014, se le considera a Valencia ciudad jubilar (cada cinco años y a perpetuidad) gracias a que en su templo catedralicio se custodia esta sagrada reliquia desde el 18 de marzo de 1437. La tradición ininterrumpida la considera "la copa que utilizó Jesús" en su última cena celebrada un jueves en la ciudad santa de Jerusalén hace dos milenios.

Los estudios que desde el 2012 he ido realizando en torno a esta sagrada reliquia demuestran que, verdaderamente, se trata de una copa hebrea. Es más, podemos afirmar que en Valencia se encuentra el único Kos Kidush (copa de bendición en idioma hebreo) de época del Segundo Templo de Herodes el Grande. Datada entre los siglo I o II antes de Cristo.

La catalogación científica y arqueológica de la copa -a partir de la tesis presentada en la Universitat de València- tiene un nombre: KOS KIDUSH ESTHER - VALENCIA, 2018.

En todo el orbe cristiano no hay una sola copa o un solo recipiente que pueda considerarse el Santo Grial. Sencillamente porque no cumplen con las mínimas exigencias arqueológicas que la disciplina de la Historia del Arte emplea en sus diferentes métodos científicos.

Todas las copas examinadas hasta la fecha son manufacturadas por gentiles (el Cáliz de doña Urraca, por ejemplo, está catalogada como una copa de tipología romana) matiz fundamental y que la descarta por completo para su uso en una celebración judía de Pésaj (la Pascua es la fiesta de la liberación) de hace dos mil años. 

Recordemos en este punto que los romanos eran quienes sometían Judea, Samaria y Galilea en época de Jesús. Eran los enemigos politeistas a expulsar de sus reinos.

Agradezco muchísimo el interés que puso el ministro en mis explicaciones, más aún cuando doña Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España se unió a la conversación. En la misma tuve el honor de poderle explicar –junto a don Jesús Gimeno Peris, secretario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial– el papel que desde la sociedad civil estamos realizando para posicionar a España como el país mas importante dentro de las peregrinaciones cristianas.

Esta iniciativa parte de la declaración de Vaticano con respecto a la ciudad de Valencia. Pues al nombrarla jubilar cada cinco años y a perpetuidad la posiciona como la “tercera ciudad jubilar más importante del mundo” por frecuencia, únicamente detrás de Jerusalén y de Roma que son ciudades jubilares todo el año.

Si dentro del mundo musulmán existe un eje de peregrinación fundamental (Meca y Medina), también en España se podría formular otro eje a través de la tradición ininterrumpida del valor de las reliquias como elementos culturales y, por supuesto, de culto devocional.

Son muchas horas de trabajo dedicadas, sin retribuciones económicas, con la misión de poner en valor nuestro patrimonio cultural desde el estudio y la difusión. 

Únicamente el trabajo (y no únicamente las bellas palabras), el esfuerzo de la superación ante la adversidad de la falta de medios y la capacitación a través del Conocimiento podrán llevar a posicionar la ciudad de Valencia y, por ende, el Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz como uno de los destinos más valorados de todo el mundo.



Una aventura que nadie se puede perder.


sábado, 20 de junio de 2020

EL SANTO GRIAL, UNA COPA DE BENDICIÓN HEBREA



Desde los tiempos más remotos han existido temas que han sido motivo de historias, de leyendas y de significados diversos. Cuando tuve la oportunidad de plantearme el objeto de estudio que iba a copar mis años de investigación (bien fuera un cuadro, un edificio, un elemento arquitectónico o un movimiento pictórico) fui consciente de que el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, no tenía consagrado ni un solo doctorado desde la universidad. De hecho, solo existe un doctorado acerca del Santo Cáliz a través del estudio las reliquias de la Corona de Aragón. Tesis realizada por la Dra. Catalina Martín Lloris en la cual aporta unos documentos preciosos sobre la historia de la reliquia, sin embargo, no se añade nada nuevo a su estudio formal.

Esta pieza permanece custodiada en la Catedral de Valencia desde el 18 de marzo del año 1437. Setenta años después, el 13 de octubre de 1502, se inauguraba oficialmente el Estudi General, nombre de la actual Universitat de València.

Conociendo estos datos calculé entonces que, hacía más de quinientos años que se conocía la existencia de la sagrada reliquia en Valencia y, nadie, ningún estudioso había tenido la deferencia de consagrar su tesis doctoral a su estudio.
No habiendo entonces ni un solo doctorado sobre el Santo Cáliz en toda la historia de la Universitat de València, me decidí a perseverar en estudiar, investigar y dirimir toda la tradición (la protohistoria) que avalaba aquello que se conocía sobre el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

Tal y como deben hacer los estudiosos de una temática, primero tuve que realizar el estado de la cuestión. Es decir, conocer quién y qué se ha escrito sobre el Santo Cáliz y el Santo Grial desde la Academia.

Tras cientos de páginas leídas, a mi parecer, he de indicar que existen solo dos trabajos que profundizan en el Santo Cáliz como verdadero objeto de estudio. El primero es el texto del canónigo Dr. Sales y Alcalá (realizado en 1736) y el segundo, es la investigación (realizada a finales de 1960) por el catedrático en Arqueología de la Universidad de Zaragoza, el Dr. Antonio Beltrán Martínez a instancias del Excelentísimo y Reverendísimo Señor Doctor Marcelino Olaechea, obispo de Valencia.
El Santo Grial. Ana Mafé García. Editorial Sargantana.



El libro que presento en este blog recoge las principales novedades descubiertas en mi doctorado: “Aportes desde la Historia del Arte al turismo cultural: el Santo Cáliz de Valencia como eje del relato turístico que sustenta el Camino del Santo Grial en el siglo XXI”.


Es un libro apasionante que aporta todas las respuestas que planteaba la investigación del Dr. Beltrán y que no pudo responder.
Hay que decir que, para su estudio, el propio Dr. Beltrán contó con una ventaja muy necesaria, pidió desmontar el Santo Cáliz y se lo concedieron.

 Esquema de las medidas del Santo Cáliz diferenciando tres partes: copa, nudo con asas y base. Las dos últimas partes – nudo con asas y base–, fueron añadidos posteriores. Fuente: (Beltrán, 1960, p. 55).
Cuando escribió sus conclusiones, encontró que la pieza se dividía en tres partes bien diferenciadas:
-La copa superior.
Manufacturado hacia el siglo I o I a.C. Está realizada en piedra calcedonia (pero no el Dr. Beltrán no sabe si es cornalina, ágata, sardónice, etc.). Tampoco se sabe su procedencia a ciencia cierta (no sabe si procede de Egipto, Siria, etc.). Según su estudio, esta copa sería la verdadera reliquia.
-El nudo de oro con asas.
No se sabe en qué fecha se realizó, pero sabe que es de época medieval, muy posterior a la copa. A mi modo de entender su uso es el de un relicario áureo, sin lugar a duda.
-El pie.
Está diseñado para darle estabilidad al relicario. Se trata de un vaso ovalado e invertido que pudo ser en origen una naveta de incienso. Lo data hacia el siglo VIII o IX, de origen fatimí.
Aunque su trabajo fue muy importante, el Dr. Beltrán fue incapaz de catalogar arqueológicamente el Santo Cáliz en su estudio. Cosa fundamental cuando se quiere hacer ciencia.

En este escenario de incertidumbres era muy grande el reto de estudiar la sagrada reliquia y de averiguar todos los porqué que a lo largo de la historia estaban sin resolver. De ahí que me encomendara a los sabios consejos del Dr. Jaime Sancho Andreu, el custodio celador que, en mi opinión, mejor ha sabido estudiar y divulgar la historia del Santo Grial hasta el momento.

Son muchas las anécdotas que los lectores encontraréis entre sus páginas. Lo más interesante va a ser comprobar cómo a medida que lee la obra, los conocimientos acerca de la sagrada reliquia van aumentando.

He concebido este ensayo para que pueda leerse por apartados independientes.
Si lo que le gusta son las anécdotas de la investigación las va a encontrar al principio de cada capítulo. Si le gusta la epigrafía, con buscar los títulos de los apartados puede seguir la evolución del estudio.

La novela del grial también está representada y analizada en relación con la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Le sorprenderán gratamente los resultados de las hipótesis expuestas.

Recuerde que va a viajar por un periodo que abarca desde la salida de los hebreos de Egipto hasta el primer Año Jubilar del Santo Cáliz. Son más de tres mil quinientos años de historia. Por ello, le recomiendo que no lo lea “de golpe”. Hay mucha información codificada. Y si quiere retenerla necesita “reflexionar” en silencio sobre ello.

Lo más interesante de toda su dedicación es que cuando acabe el libro va a ver el mundo con otros ojos. Se lo aseguro. A través de este ensayo, le propongo una forma nueva de pensar gracias a la aplicación del método iconológico propio de la disciplina de la Historia del Arte.

He de agradecer a la editorial valenciana SARGANTANA la posibilidad que me ha brindado de poder transmitir los resultados obtenidos de mi tesis al grueso de la sociedad en forma de libro. El saber, la Luz, no se debe de esconder, se ha de poner al servicio de los demás.

Desde el Amor al Conocimiento y la humildad de saberme un instrumento al servicio de Dios, le deseo un feliz viaje y, sobre todo, que disfrute del saber de lo que significa en toda su profundidad el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

Nos vemos entre sus páginas.