Mostrando entradas con la etiqueta Dra. María Gómez Rodrigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dra. María Gómez Rodrigo. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2021

Primera performance sobre el Santo Grial en Valencia realizada por la artista multi nivel la Dra. María Gómez Rodrigo

Un verdadero placer para los sentidos: pétalos, música y pintura.

La celebración de la 1ª Quincena Cultural Camino del Santo Grial en el prestigioso edificio modernista del Mercado de Colón en la ciudad de Valencia, –ciudad que custodia el Santo Grial en su Catedral metropolitana desde el año 1437–, ha finalizado con un apoteósico evento artístico.

La artista multinivel, la Dra. María Gómez ha realizado una performance artística rodeada de expertos artistas plásticos, críticos de arte y público en general en el Mercado de Colón, edificio modernista de 1914.

Sin duda, es la mejor artista internacional que ha plasmado la historia del Santo Grial en imágenes. Posee una amplia colección de lienzos dedicados al objeto más deseado del Medievo occidental.

Sus últimas exposiciones han sido realizadas en lugares emblemáticos llenos de historia como son el Castillo de San Pedro conocido también como la Ciudadela de Jaca, un increíble edificio del siglo XVI o el Museu Arqueològic d’Ontinyent i la Vall d'Albaida.

María Gómez es capaz de ejecutar con un mismo motivo iconográfico un resumen de los movimientos artísticos más importantes que han nutrido todo el acervo cultural europeo. Desde el Gótico, al Surrealismo, desde la hiperrealidad hasta el expresionismo.

Sus exposiciones rebosan arte, trabajo y genialidad. Cualidades muy necesarias para que el mundo del mercado del arte no se convierta en una pantomima.

María comenta que “dejar un futuro de «espacios virtuales vacíos» llamándolos obras de arte es decir a nuestros descendientes que «éramos imbéciles». El rey desnudo, es un cuento de hadas danés escrito por Hans Christian que muchos marchantes desconocen.

María Gómez se ha puesto manos a la obra para dejar claro que la especulación y la falta de conocimiento de quienes blanquean su dinero a través del arte o lo malgastan desde las instituciones públicas (de otra forma no se entiende la nefasta calidad de las obras adquiridas y su alto precio) solo conduce a la putrefacción de la genialidad.

Depende del presente que la capacidad y la facilidad que tienen algunas personas para crear o inventar cosas nuevas y admirables o para realizar alguna actividad de forma imaginativa y brillante siga nutriendo nuestra especie.

La actuación se llevó a cabo mientras caían de rosa y se escuchaba de fondo un arpa.

Clausurando el acto las bandas de cornetas y tambores Cadetes del Santo Grial y Penitencia y Pasión, tocaron diferentes piezas en honor a la Dra. María Gómez.




jueves, 5 de noviembre de 2020

María Gómez, la artista plástica del Camino del Santo Grial


La Dra. María Gómez lleva una trayectoria impecable desde hace décadas al servicio del patrimonio artístico religioso. Su conocimiento sobre la historia del Santo Grial y su iconografía la presentan como la mayor especialista del mundo.
Como especialista en la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia he tenido el privilegio de escribir un artículo científico sobre la calidad artística de la Dra. María Gómez Rodrigo, su obra y sus conocimientos.
Este artículo se puede consultar aquí:
"LA DRA. MARÍA GÓMEZ: LA MAYOR ESPECIALISTA EN EL RELATO DEL SANTO GRIAL" - Por la Dra. Ana Mafé García

Cuando en el año 2015 definí el objeto de estudio que abordaría en mi tesis doctoral -el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia- tuve que buscar a la mejor profesional sobre el estudio de la ciencia del color porque debía interpretar unos frescos del siglo III d. C. en la ciudad de Roma. La profesora del Laboratorio del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València, la Dra. María Gómez me asesoró en el proceso de investigación y me acompañó durante los cuatro años que duró mi estudio, dando cobertura a las diferentes hipótesis que iban surgiendo.

Desde el estudio de diferentes candidaturas, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial ha pensado en ella como la artista más capacitada para la elaboración plástica de este relato artístico: la búsqueda y el conocimiento del Santo Grial. Como punto de justificación del por qué será ella quien desarrolle todo el programa iconográfico pictórico que he investigado expongo una breve alusión de su trayectoria académica y una crítica de arte sobre sus últimas obras expuestas en público.
Su trayectoria como restauradora viene desde 1995 cuando es nombrada Técnico en Conservación y Restauración del Patrimonio Mueble de la Catedral de Valencia Podemos decir que María Gómez en calidad de artista y académica es especialista en el color, en la pintura al fresco, en pintura quemada, en la creación de anamorfosis y en restauración de pintura medieval, escultura en madera y cartapesta.

La Dra. María Gómez Rodrigo es una artista que ha forjado su carrera profesional desde la Academia y el saber. Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y es Doctora en Bellas Artes por la Universitat de València. Actualmente desarrolla su pasión por la pintura a través de su puesto como profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València. También es profesora de Postgrado en el Máster de Patrimonio del Departamento de Historia del Arte.

Su formación queda avalada por las innumerables publicaciones y conferencias que ha dado a nivel nacional e internacional. Su obra representa no solo el pálpito de emociones que posee la propia artista, sino que además es reflejo de un saber hacer al alcance de muy pocas personas.