viernes, 6 de octubre de 2023

María Rosa Fenollar y Judith Más Fenollar, de Brotocó Atelier, reciben el Premio “Valencia, Ciudad del Grial 2023

Al acto acudieron representantes del mundo de la moda como Juan Andrés Mompó o Francís Montesinos

Las premiadas (Judith Más y María Teresa Fenollar)  junto a las organizadoras del premio (Esther Santillana Reinoso y la Dra. Ana Mafé García)

“María Rosa Fenollar Zaragozá y Judith Más Fenollar, de Brotocó Atelier, han situado a Valencia a la altura de los desfiles parisinos gracias a los complementos de su firma que, además en numerosas ocasiones, lo hacen en eventos solidarios desinteresadamente. Que reciban este premio obedece a reconocer su labor de forma pública. Grandes mujeres con grandes proyectos que hacen grande nuestra ciudad”, así se expresó la doctora Ana Mafé García en el acto que tuvo lugar este pasado fin de semana en Cherry Blossom Valencia y que reunió a amigos y admiradores de las premiadas. Entre ellos, se encontraban diseñadores de la talla de Juan Andrés Mompó y Francis Montesinos.

Las premiadas, madre e hija, coincidieron en destacar la dificultad de “ser profeta en tu tierra”. “Alguna vez hemos pensado en tirar la toalla” aseguró Judith, “pero aquí seguimos y reconocimientos como éste nos animan a seguir”. Brotocó Atelier es un referente del estilismo y los complementos a nivel internacional. Sus colecciones están basadas e inspiradas en multitud de elementos: personajes de fantasía, viajes o culturas de todo el mundo.

 

Premio hecho por y para mujeres

 

El Reconocimiento Artístico Valencia, Ciudad del Grial dentro del programa #verysentirlacultura nació hace ya más de un lustro con la voluntad de poner en valor el trabajo realizado por mujeres creativas que transmitan en sus profesiones un respeto y una manera inteligente de validar a la mujer en la sociedad. El Centro Clínico Óptico Losan, gerenciado por la doctora Esther Santillana Reinoso becó los estudios doctorales del Santo Cáliz en la ciudad de Valencia hace más de diez años y, como medida de difusión del relato cultural que representa este objeto milenario tan importante en la historia de la cristiandad, nació este reconocimiento artístico dirigido al universo femenino de forma pública en 2018.

 

Esther Santillana aboga por la sororidad. “Si las mujeres supiéramos valorarnos más y no competir entre nosotras, la convivencia social empoderaría al género femenino dentro de sus valores que la hacen especial y única: la sensibilidad, la empatía, la generosidad, la bondad, la justicia”. Palabras, algunas de ellas, que también fueron dedicadas por los presentes a las premiadas de este año. Fueron definidas como mujeres “elegantes, bondadosas, solidarias, humildes, sensibles, generosas o humanas”.

 

Encuentros culturales en Valencia (ENCUVA) es una plataforma dedicada a poner en valor la cultura y el patrimonio valenciano en múltiples ámbitos como son las artes escénicas y las plásticas en todas sus variantes. Su directora, la Dra. Ana Mafé García también es presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y está uniendo sinergias con el tejido empresarial para posicionar Valencia como destino final del Itinerario Cultural Europeo Camino del Santo Grial. Todo un reto para este próximo año 2024.

 

En definitiva, quienes tuvimos la oportunidad de participar en esta entrega de galardones, vivimos una tarde llena de gratitud y admiración en el Cherry Blossom Valencia. Un nuevo local en el corazón de la ciudad que te traslada a los pies del Fujiyama. 

 

Doña Esther Santillana Reinoso, gerente del Centro Óptico Clínico Losan.

sábado, 12 de agosto de 2023

Mujeres danzantes en Huesca: tradición y apertura cultural



Ibón Cejalvo y Cristina Esperanza serán las primeras mujeres danzantes en la fiestas de San Lorenzo en Huesca

La tradición del Dance de Huesca en honor a San Lorenzo ha perdurado a lo largo de los siglos, manteniendo su esencia y autenticidad. Sin embargo, hasta el año 2023, este maravilloso espectáculo folklórico nunca había permitido la participación de mujeres. En este ensayo, analizaremos cómo este hecho histórico ha marcado un hito en la historia de los Danzantes de Huesca y qué implicaciones tiene para la festividad.

El Dance de Huesca es una danza que remonta sus orígenes a tiempos remotos y se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de la ciudad. Compuesta por una serie de coreografías y vestuarios tradicionales, esta manifestación cultural siempre ha sido interpretada exclusivamente por hombres. Sin embargo, en el año 2023, la organización decidió abrir las puertas a las mujeres, permitiendo su participación por primera vez en la historia.

Esta decisión ha generado un gran revuelo y ha despertado opiniones encontradas en la sociedad. Por un lado, aquellos que defienden la tradición y consideran que los roles establecidos deben ser respetados y preservados. Por otro lado, quienes celebran este cambio como un paso hacia la igualdad de género y la inclusión.

Admitir a dos mujeres en el Dance de Huesca no solo representa una apertura hacia la diversidad y la eliminación de barreras de género, sino también una evolución de una tradición arraigada. Las mujeres que forman parte del Dance demuestran su talento y pasión por este arte, rompiendo con los estereotipos de género y demostrando que son capaces de desempeñar cualquier rol que se les asigne.

La inclusión de dos mujeres en el Dance de Huesca es un acontecimiento histórico que marca un antes y un después en la festividad de San Lorenzo. Esta apertura a la igualdad de género es un reflejo de la evolución de la sociedad y de la necesidad de reconocer y valorar el talento y la capacidad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. El Dance de Huesca demuestra así su capacidad de adaptarse a los tiempos sin perder su esencia, escribiendo un nuevo capítulo en su rica historia.


martes, 20 de junio de 2023

Damos continuidad en Nápoles y roma del trabajo de difusión del Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo



DAMOS CONTINUIDAD EN NÁPOLES Y ROMA DEL TRABAJO DE DIFUSIÓN DEL CAMINO DEL SANTO GRIAL COMO ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

La Basílica de San Lorenzo en Roma abrió sus puertas a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial fue invitada por la A.I.C.S.L. de la Basílica de San Lorenzo para su presentación internacional.

Uno de los actos más importantes llevados a cabo este año para celebrar el 20 Aniversario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial ha sido sin duda el encuentro internacional en Roma, auspiciado por el Comitato San Lorenzo Diacono e Martire nel Mondo- cuyo responsable Fabio D'Ortona ha realizado de forma magistral. El anfitrión de la celebración fue el Padre Arturo Nevastri, padre franciscano párroco de la Basílica de San Lorenzo quien recibió de manos de la Dra. Ana Mafé un ejemplar del libro “El Santo Grial” además de un pequeño socarrat elaborado por la amas de casa de Emperador. Todo un detalle que fue también recibido por el Assessore Dott. Alfonso Tortora del comune di San Lorenzello, el Assessore Dott. Valerio Martinelli del comune di Montopoli Val D'Arno y el Prefetto di Roma Dott. Matteo Piantidosi.

Se celebraba el pasado 25 de abril un evento único en la historia de esta Basílica que, esperemos Dios mediante, pueda seguir celebrándose cada año. Se ha presentado la Ciudad Internacional de San Lorenzo – San Lorenzo y su Asociación de Ciudades, su presidente es el Dr. Alfonso Guarino. La misa solemne fue presidida por el Padre Matteo Siro-Ministro Provincial de la Inmaculada Concepción. Desde España estaba también la Asociación Huesca Cuna de San Lorenzo representada por su presidente don Javier Lorenzo Monson Sos. Quien recibió cariñosamente al grupo de peregrinos venidos desde Valencia y Teruel.

La comitiva valenciana estaba compuesta por doña Vicenta García Alcover, que está preparando junto con el Coro de Museros un himno para el peregrino que realice el Camino del Santo Grial, doña Ana Mafé García, presidenta de la Asociación, su secretario don Jesús Gimeno Peris, doña Esther Santillana, responsable del Centro Óptico Clínico Losan empresa que patrocina el camino, don Armando de Lucas, consultor turístico internacional, don Rafael López que apoya los actos de celebración del 20 Aniversario y don Jose Cuñat, responsable de medios de la Asociación. Todo ellos acompañados desde Teruel por la alcaldesa de Albentosa doña Yolanda Salvador y don Carlos Fuertes. El equipo internacional de IVI-Nápoles formado por don Salvatore Forte, doña Analissa Direttore y don Francesco Falcone también estuvieron invitados al acto.

Fue un encuentro internacional de primer orden que contó además con presencia de la Associazione Ente Culturale Schola Cantorum San Lorenzo Martire "Nicola Vigliotti" – San Lorenzello, a través de su presidente don Alfonso Guarino y de la Associazione Terre Di Presepi con Fabrizio Mandorlini como responsable de comunicación. El acto se desarrolló con un desfile de estandartes en procesión hasta el altar mayor. Luego fueron invitados a presentar su trabajo las asociaciones congregadas de todas las partes del mundo. Y la Dra. Mafé ofreció un discurso emotivo y didáctico al mismo tiempo sobre el recorrido del Santo Cáliz desde Jerusalén hasta llegar a Valencia.

La Asociación llevaba tres estandartes que representaban el 20 Aniversario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz y la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial. Además, la Dra. Mafé portaba una reproducción realizada por Piró Orfebres del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia porque, no olvidamos que, fue el propio san Lorenzo quien sacrificó su vida para ponerlo a salvo en el año 258.

Tras el parlamento se ofició misa solemne con procesión claustral de nuevo con los estandartes y con el Santo Cáliz portado por la Dra. Mafé hasta el altar mayor. Gesto que rememora la función de las mujeres diaconisas de la primitiva asamblea en Roma que servían la copa en la mesa Pascual. “Ha sido único y maravilloso poder traer al lugar donde reposa San Lorenzo una réplica de aquel vaso de bendición, de aquel Kos Kidush que salvó con su vida” comentaba la Dra. Mafé visiblemente emocionada. La ceremonia se celebró con multitud de representantes eclesiásticos y se repartieron credenciales de peregrinación y socarrats entre los asistentes a la hora de la comida.

Un maravilloso ágape celebrado en el claustro donde todos pudimos conversar sobre san Lorenzo y la importancia del Camino del Santo Grial como futuro Itinerario Cultural Europeo.


viernes, 21 de abril de 2023

Comienza oficialmente el proceso de creación del Itinerario Cultural Europeo Camino del Santo Grial en Nápoles

Este jueves día 20 de abril en el Castel Nuovo, llamado también Maschio Angioino se ha presentar el Consorzio ICE Napoli Cammino del Santo Graal auspiciado por IVI Itinerari Video Interattivi, presidida Salvatore Forte, quien además es el investigador principal del Santo Grial de Valencia en el ámbito iconográfico del Castel Nuovo, la actriz doña Annalisa Direttore Testi y el director don Francesco Afro de Falco, miembros ambos del proyecto cultural IVI en Nápoles. Este acto ha sido cubierto por prensa alemana, francesa, italiana y española. Y ha recibido una ayuda de Turismo Comunitat Valenciana para que pueda realizarse.


A las 15:30 h se ha realizado una visita guiada en español al Maschio Angioino en busca de los elementos iconográficos que refieren al Santo Grial y a la figura de Alfonso el Magnánimo. 

Despues, en la Sala dei Baroni, a las 16.45 h ha comenzado la presentación por parte de Salvatore Forte con unos saludos institucionales a las autoridades presentes. 

A las 17.15 h se ha representado una entrada teatralizada de la reliquia del Santo Grial con Alfonso de Aragón y su corte. Todos vestidos en seda con una maravillosa música de fondo y un estlismo renacentista elegante y cuidado. 


Seguidamente Francesco ha presentado el proyecto IVI Nápoles explicando su trayectoria desde el año 2015. Mostrando su trabajo de investigación, sus actividades culturales, etc. 


Acompañado por un vídeo protagonizado por la actriz Annalisa Direttore Testi quien, además ha leído un poema referido a Lucrezia d'Alagno, la mujer napolitana que conquistó el corazón del monarca Alfonso el Magnánimo. 

Una vez finalizados los parlamentos y entregados los obsequios: un gran socarrat artesanal, pintado por las Amas de Casa de Emperador, pequeños socarrats, Credenciales de Peregrinación para todos los asistentes, dos cuños para el sellado de las mismas, mapas balletas del plano internacional del Camino del Santo Grial, insignias y placas conmemorativas, se ha firmado el acuerdo marco de colaboración entre la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, IVI Nápoles y la Asociación Internacional Camino del Santo Grial en Europa. 

viernes, 26 de agosto de 2022

María José Peris Aliaga recibe el reconocimiento artístico "Valencia 2022, Ciudad del Grial"

María José Peris Aliaga recibe entre multitud de amigos y artistas el reconocimiento artístico "Valencia 2022, Ciudad del Grial"

El trabajo interpretativo de doña María José Peris Aliaga en los últimos años ha sido seguido de cerca por los miembros de este reconocimiento artístico desde que se creó de forma pública hace un lustro en la ciudad de Valencia.

La voz de María José Peris hizo las delicias de quienes tuvimos la suerte de participar como público en la producción de Las Reinas Magas llamada "Concierto Sentido". Hace ocho años se realizó un microespectáculo—investigación sobre el efecto que provoca el sonido de la voz y de los instrumentos (guitarra, clarinete, acordeón y arpa) en las personas y de cómo ello transforma su estado anímico. Su actuación fue grabada en directo cuando se realizaba un encuentro de mujeres para la plataforma TEDxValenciaWomen.

En 2019 supimos que debía de obtener el reconocimiento público por su interpretación del personaje principal de Tórtola Valencia, en la obra Tórtola, dirigida por Rafael Calatayud y producida por el Institut Valencià de Cultura. Pero la pandemia COVID19 impidió en 2020 y 2021 celebrar este galardón como corresponde. Por ello, una vez hemos recuperado espacios de encuentro, se ha otorgado el premio por unanimidad a esta grandísima actriz, cantante pero, sobre todo, grandísima persona.

Desde la dirección de este reconocimiento artístico, queremos darle nuestro más sincero agradecimiento por su labor interpretativa en la puesta en valor de la validación del género femenino. Estamos orgullosas como mujeres de su forma de entender el arte, la música y de cómo transmite sensibilidad, sentimiento y sobre todo, saber hacer en todas sus actuaciones.

La formación académica de María José Peris Aliaga especializada en las Artes Escénicas la ha realizado en la Escola d’Art Dramàtic de València, los estudios de canto en los ha realizado en el Conservatori Superior de Música (València) y la formación en lo referente al género “Musical”, ha recibido clases en el curso de Hellen Gallagar del HB en Nueva York.

La carrera interpretativa de María José Peris Aliaga incluye el doblaje de cientos de producciones durante los más de 22 años en los que ha realizado doblaje, también ha participado en más de media docena de programas televisivos, en cine, en musicales y en teatro. Una verdadera todoterreno en el ámbito de las Artes Escénicas.

El CENTRO ÓPTICO CLÍNICO LOSAN en su programa #verysentirlacultura otorga este reconocimiento artístico internacional VALENCIA 2022, CIUDAD DEL GRIAL a la maravillosa actriz y cantante María José Peris Aliaga.
Gracias a que doña María José Peris Aliaga acepta recibir este galardón, este 25 de agosto de 2022 en la ciudad de Valencia, en el Café de las Horas tendremos el honor de hacerle un entrañable homenaje como corresponde.


¡Enhorabuena por el galardón merecido querida y admirada María José Peris Aliaga!


jueves, 30 de junio de 2022

ARCHIVAL - Premio Dra. Ana Mafé García - Camino del Santo Grial



La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial trabaja desde hace 20 años para posicionar Aragón y la ciudad de Valencia como el destino de peregrinos y visitantes que deseen conocer la sagrada reliquia del Santo Grial, así como el marco histórico que la trajo.

Lo hace a través del cumplimiento de sus estatutos. En concreto de su artículo 4 que explican los fines de esta asociación:

- La creación y consolidación de una ruta terrestre entre el Monasterio de San Juan de la Peña y la Catedral de Valencia, que se denomina “El Camino del Santo Grial”.
- Ensalzar y publicitar la historia y simbolismo del Santo Cáliz de la Cena de Jesucristo, que se venera en la Catedral de Valencia.

- Mantener y cuidar la continuidad de este camino en sus vertientes cultural, lúdica, religiosa y deportiva.

Esto significa que, a lo largo de estas dos décadas, hemos realizado sin ánimo de lucro y, contando con todas las personas que a lo largo de los años nos han prestado su apoyo (Arzobispos, canónigos de la Catedral de Valencia, alcaldes, políticos, periodistas, divulgadores, presidentes de asociaciones civiles y religiosas, asociados del camino y peregrinos) una serie de actuaciones muy importantes:

-          Desde el año 2002 hemos realizado peregrinaciones andando, a caballo y en bicicleta que han definido un recorrido, un trazado el cual estamos a la espera de poderlo señalizar.

-          Hemos conseguido que dicho trazado lo homologue la Organización Mundial Para el Turismo Ecuestre gracias al Maestro Ecuestre don Fernando Avilés en 2020.

-          Se han publicado desde 2004 libros guía y revistas del recorrido que permiten conocer el desarrollo del camino pueblo a pueblo.

-          Se ha llevado a cabo un proyecto europeo en 2015 “Holy Grail Route” que se puso al servicio de las Administraciones aragonesas y valencianas de forma gratuita (cualquier gestora turística habría facturado miles de euros).

-          También en colaboramos con la Catedral de Valencia en la difusión del I Año Jubilar del Santo Cáliz, peregrinamos y repartimos credenciales. Además, la por entonces estudiante de doctorado ofreció a Don Jaime Sancho un estudio de cómo maximizar espacios expositivos en la Catedral de Valencia, que se han llevado a cabo en la actualidad.

-          En 2016 certificamos el recorrido del Camino del Santo Grial en bicicleta de carretera gracias a la Peña Ciclista de Massamagrell y a don Jesús Gimeno Peris, secretario de la Asociación. Regalamos a la Agencia Valenciana de Turismo un plan de actuación del camino (valorado, de nuevo, en miles de euros).

-          En 2017 celebramos nuestro XV Aniversario de la Asociación en la Capilla del Santo Cáliz y presentamos la segunda edición de la Credencial de Peregrinación. En el discurso de presentación, el presidente don Enrique Senent que en Gloria esté, ya anunció que, “vendrían otras asociaciones para apropiarse de nuestro trabajo, aprovecharse de nuestro tiempo y pedir dinero público”, de todos los valencianos para “gastárselo en tres días” y así ha sucedido...

-          En 2018 comenzamos el proyecto de jalonar el Camino del Santo Grial con esculturas, proyecto del que se ha apropiado un tercero y habrá que pedir responsabilidades legales, hicimos una segunda peregrinación en bicicleta, una auditoría del camino y de su trazado a pie, una renovación de folletos, todo con muchas ganas y mucha ilusión. Contamos por primera vez con la ayuda de la Administración de Turisme Comunitat Valenciana.

-          En 2019 hicimos una presentación del Santo Cáliz al Cuerpo Consular de Valencia explicamos a más de 21 representantes de diferentes países y a todos los colegios profesionales de Valencia, qué significa que seamos el camino jubilar más importante por frecuencia y temática de toda la cristiandad. Convocamos, además, en el Ateneo Mercantil de Valencia a diferentes asociaciones y entidades a formar un consorcio europeo para desarrollar un plan de financiación con fondos europeos monitorizados por don Bartolomé Nofuentes que permita posicionar a Valencia como final de un Itinerario Cultural Europeo.

-          En 2020 celebramos el II Año Jubilar con la puesta en marcha del I Congreso Internacional Divulgación y Periodismo Camino del Santo Grial en Massamagrell, acogimos a peregrinos, repartimos credenciales y apoyamos en la difusión de la sagrada reliquia en TV de toda Europa: Alemania, Francia e Italia.

-          En 2021 trabajamos con los fondos Next Generation y regalamos 13 proyectos de financiación a municipios de Aragón y la Comunidad Valenciana (desgraciadamente, Turismo Comunitat Valenciana no consideró esta inversión de 18 millones de euros que hubieran dado de comer a muchas familias, Aragón consiguió 4 millones): Ese trabajo fue realizado y donado gratuitamente por la Dra. Ana Mafé García quien hizo una a una las tramitaciones y regaló a todos los municipios un Plan Estratégico Integral Sostenible del Camino del Santo Grial que, de hacerlo una gestora turística hubiera alcanzado más de 100.000 euros.

-          En 2022 siguen viniendo productoras de TV de toda Europa, la BBC y RTVE. Se van a celebrar las galas del 20 Aniversario en Aragón y Valencia, vamos a seguir con el II Congreso Internacional Divulgación y Periodismo Camino del Santo Grial en Massamagrell

Como presidenta agradezco infinitamente este reconocimiento.